Noticia de la semana

Entrevista del mes

“Respeto por la diversidad sexual sí, dictadura homosexual no”




El periodista Diego Ojeda estuvo en la oficina del Concejal Marco Fidel Ramíez, ubicada en las instalaciones del Consejo de Bogotá, con el fin de entrevistar al político sobre su postura a cerca del fallo que tomó la Corte Constitucional colombiana referente a la adopción por parejas del mismo sexo.
Marco Fidel Ramírez conocido popularmente como el concejal de la familia, defiende su postura frente al tema de la adopción homosexual en Colombia.
Con la reciente decisión tomada por la Corte Constitucional respecto a la adopción por parejas del mismo sexo, son muchas las voces que se han levantado a favor y en contra. Una de ellas es la del concejal Marco Fidel Ramírez, hombre polémico para algunos por sus declaraciones en contra del colectivo LGBT.


Diego Ojeda: ¿Qué autoridad tiene un concejal para adelantar labores que avalen o no la adopción homoparental en el país?

Marco Fidel Ramírez: El concejal es un vocero de la comunidad, es un líder político y es una autoridad en la ciudad. El concejo de Bogotá es la máxima autoridad político-administrativa de la capital. El concejal de la familia, Marco Fidel Ramírez, vocero de Opción Ciudadana (antiguo PIN), es una autoridad de ciudad.
En ese orden de ideas, como autoridad y como ciudadano, tiene derecho a la libre expresión, a defender los intereses del conglomerado que representa, y sus postulados, tanto religiosos como políticos e ideológicos. Y tiene absoluto derecho constitucional para expresarse públicamente a favor o en contra de los temas de la agenda nacional.


D.O.: ¿Cuáles son las propuestas que usted ha emitido en vía de la iniciativa que busca la desaprobación de adopción por parejas del mismo sexo?

M.F.R.: Lo que he hecho como líder político y como líder cristiano es expresar mi punto de vista, que es el de los cristianos de la ciudad y del país, incluidos también por cierto los cristianos católicos. La cristiandad colombiana católica y evangélica cubre casi el 95 por ciento de la población de este país. Entonces qué he hecho, que no puede ser que el conglomerado LGBT que no supera el 3,4 o 5 por ciento de la población, pretenda imponerle al país bajo un criterio de dictadura homosexual, unos postulados que evidentemente corresponden  a sus aspiraciones y gustos particulares, pero que no honran la filosofía y el criterio fundamental de la moral mayoritaria del pueblo colombiano, que es la moral cristiana según la propia constitución, pero sobre todo, según la propia Corte Constitucional.
Simplemente yo he expresado mi oposición abierta al tema de la adopción gay, como lo hice en su momento al tema del matrimonio gay, y como lo hago permanentemente a lo que yo considero es el peligro de una dictadura homosexual en Bogotá bajo la dirección de Gustavo Petro y su programa  Bogotá Humana ¿Y por qué lo he hecho? Por la razón más sencilla de todas y es que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad, está constituida por un hombre y una mujer unidos en matrimonio, eso dice el artículo 42 de la constitución política, no lo han podido borrar todavía, eso dice el artículo 113 del código civil, no lo han podido borrar todavía, eso dice el artículo 16 de la carta de los derechos humanos. Es así de sencillo, eso significa que matrimonio es hombre y mujer y hay que respetar eso, que los niños tienen derecho a un papá y a una mamá como establece el código de infancia y juventud. Por lo tanto, yo como concejal cristiano simplemente defiendo un orden natural que honra la tradición cristiana colombiana. Por eso yo le he dicho no a la adopción gay porque no conviene, porque va en contravía del orden natural y constitucional, y porque los niños necesitan un papá y una mamá para su correcto desarrollo  emocional, personal y espiritual.


D.O.: ¿Piensa que el fallo que tomó el conjuez José Roberto Herrera respecto a la adopción gay fue acertado?

M.F.R.: La Corte Constitucional intentó tomar una decisión salomónica determinando que podían ser adoptados los hijos biológicos de las parejas homosexuales. Uno podría pensar que eso es como natural que ocurra, y por su puesto dejó cerrada la puerta por ahora a la adopción de parejas homosexuales convencionales. Yo creo que la Corte ha debido prohibir de tajo la adopción homosexual en Colombia.
Pero tenemos una Corte relativista, dividida frente a los intereses del colectivo homosexual y tenemos una corte que en algunos aspectos no decide lo que toca sino lo que conviene políticamente hablando. Pero bueno, yo siento que nosotros ganamos esa batalla en el sentido que queda prohibida en Colombia la adopción por parte de parejas homosexuales.
Es que la estabilidad emocional, sentimental, de las parejas homosexuales, no supera los 18 meses, qué estabilidad va a tener un niño o una niña en el marco de un hogar, si puede llamarse así, homosexual. Entonces yo creo que la Corte intentó ser salomónica, yo hubiera querido que prohibiera de tajo la adopción homosexual en Colombia, pero dejó una excepción que yo respeto, en cuanto a lo demás me encuentro satisfecho.


D.O.: ¿Si se presenta una propuesta para prohibir la adopción homosexual, por qué no presentar una propuesta para velar por los intereses de estos niños que no tienen un hogar?

M.F.R.: Claro, es que ese es el deber de toda la sociedad. Es el deber de todo el Estado, es el deber del Gobierno Nacional, hacer el mejor esfuerzo por proveer condiciones de protección, desarrollo y crecimiento integral a los niños y a las niñas. Lo que yo creo es que ese bienestar y ese futuro y esa formación integral,  no la aseguran las parejas homosexuales que en mi opinión no son el mejor ejemplo para los niños y las niñas.
Yo creo que se debe agilizar el sistema de adopción para entregar niños a parejas heterosexuales. Creo que la propia sociedad tiene que atacar estos temas estructuralmente, porque por qué hay tantos niños abandonados, pues porque hay muchos padres irresponsables. Lo que yo no creo, y lo digo con toda sinceridad, es que a estas alturas del video la comunidad homosexual, venga a decirle al pueblo colombiano que ellos son el mejor ejemplo de paternidad y de maternidad para los niños, la pregunta mía es entonces ¿ por qué no tienen sus propios hijos? Es que la comunidad homosexual quiere tener lo que no puede tener y lo que no debe tener.


D.O.: ¿Qué opina de las personas que dicen que usted es un claro ejemplo de discriminación en Colombia?

M.F.R.: Lo que pasa es que en este país en el que el lobby gay está de moda, quienes defendemos la vida, la familia y los valores, todo el tiempo somos atacados por la muy tolerante entrecomillas comunidad homosexual. Que de tolerante no tiene nada, porque cuando uno expresa un punto de vista contrario al de ellos, inundan las redes con calumnias, dicen barbaridades en contra nuestra en los medios de comunicación, nos tramitan vulgaridades del peor calibre a través de la red de Twitter o Facebook,  y hacen el mejor esfuerzo por descalificarnos, denigrarnos, y desacreditarnos a los defensores de la vida, la familia y los valores. Resulta que este concejal no es intimidable, no es asustable y resulta que este concejal, ni más ni menos, representa a los cristianos en Bogotá y en todo el país.
Así es que mi abrazo y mi bendición para los que se despachan olímpicamente conmigo afirmando que yo soy homofóbico o discriminador, mi posición frente a la comunidad homosexual todo el mundo la conoce, respeto por la diversidad sexual sí, dictadura homosexual no.
Si por decir eso me siguen llamando homofóbico, discriminador, fanático, extremista y troglodita, entonces me hacen recordar lo que le pasó a Jesús nuestro maravilloso salvador cuando dijo: bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen,  y os persigan y digan toda clase de mal contra vosotros mintiendo porque así lo hicieron con los profetas que fueron antes de vosotros. A mí me toca levantar la voz, casi como un profeta en el desierto cosa que hago con mucho gusto aunque no le guste al colectivo gay.


D.O.: Con la decisión que tomó el conjuez delegado por la Corte Constitucional ¿se acaba la lucha por parte del concejal de la familia respecto a la adopción homoparental?

M.F.R.: No, no se acaba, este tema va a seguir. Es que el colectivo homosexual en Colombia tiene la idea de que hay que apoyarles todo lo que propongan y quieran o si no simplemente por cualquier vía o cualquier ruta se lo imponen a esta sociedad. La Corte constitucional es muy buena para el colectivo gay cuando aprueban todo lo que ellos quieren,  pero no es competente cuando no aprueban todo lo que quieren, lo que ha pasado en el Congreso, lo que ha pasado en las altas Cortes. Yo creo que esta lucha continúa. Yo no creo que a los niños que se les debe enseñar principios y valores se les tenga que imponer la ideología de género, lo que es normal para el colectivo gay no tiene que ser normal para el resto de la sociedad. La razón de ser de mi mandato es defender la vida y oponerme al aborto, defender la familia y oponerme al matrimonio homosexual,  defender los valores y denunciar a la ideología de género como un veneno para la juventud colombiana, yo defenderé eso sin importar el precio que deba pagar, mientras sea concejal y así deje de serlo.


D.O.: ¿De qué manera se va a continuar la lucha?

M.F.R.: Defendiendo el mandato constitucional oponiéndonos a toda acción en el Congreso, en la Corte, en los medio de comunicación, en la academia, frente a la pretensión de torcerle el cuello a la constitución y de imponerle a los colombianos una expresión que corresponde a una minoría a la que se respeta porque es libre de vivir como quiera y aspirar a lo que quiera. Le repito señor periodista, que le quede claro a usted y a la opinión pública, respeto por la diversidad sexual sí, dictadura homosexual no.



-Por Diego Ojeda Garzón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario